Tag: Car sharing
16 a 22 de septiembre: Un ‘toque geek’ a la Semana Europea de la Movilidad
by Staff on Sep.22, 2010, under Internet, Tecnología
![]() |
![]() |
Semana de la Movilidad. Día sin coches. ¿Cómo contribuye la tecnología al sector de los vehículos y transporte público?. |
Nos encontramos inmersos en la X Semana Europea de la Movilidad 2010, que culmina hoy con el poco secundado ‘Día Sin Choche’. Este año, más de 2000 ciudades se unen a esta iniciativa pública que invita a aparcar el coche en busca de una movilidad más inteligente, ecológica y eficiente.
Dicen algunos estudios que la contaminación del aire de las ciudades causa el triple de muertes que los accidentes de tráfico. Sabedores de esta realidad, los municipios españoles se vuelcan con la iniciativa y España lidera el ranking de países con más participantes (567 ciudades), por delante de países como Austria (segundo, con 430) y Francia, que con 147 ciudades nos mira desde lejos, posicionado en el tercer lugar.
Pero como la Movilidad Sostenible no está reñida con la tecnología, no queríamos dejar pasar este acontecimiento sin hacernos eco del evento, siempre visto desde el prisma tecnológico que nos caracteriza.
La tecnología en automóviles
Vale que la idea es dejar el coche en casa y buscar alternativas más verdes, pero nada te impide tener el coche tecnológicamente mejor equipado de todo el garaje, ¿o no?.
Las esperanzas en el sector automovilístico están puestas en el coche eléctrico. Todo pasa por reducir los costes (económicos y ecológicos) de producción y mejorar la autonomía y tiempo de carga de las baterías para que la implantación de coches eléctricos termine de cuajar y prospere.
Mientras tanto y hasta que las ‘electrolineras’ se dibujen en el paisaje de nuestras carreteras, multitud de gadgets aparecen ante tus ojos para proporcionarte una conducción más segura, cómoda y hasta entretenida.
Existen dos hitos que, bajo mi punto de vista cambiaron, la forma en la que la tecnología de consumo entró en nuestro coche para convertirse en una indispensable compañera de viaje.
GPS
El ‘Sistema de posicionamiento global’ se generalizó para “los de a pié” poco antes de la segunda mitad de la década pasada. Está claro que este artilugio supuso un antes y un después en la obtención de rutas de viaje y navegación paso a paso. Como es lógico, el sistema ha ido evolucionando a unas velocidades de vértigo (nunca mejor dicho).
Empresas como TomTom o Garmin afianzaron su liderazgo en un sector que ahora se tambalea con la aparición de los navegadores gratuitos integrados o con A-GPS en smartphones. Nokia y Google dieron un puñetazo en la mesa ofreciendo de manera gratuita este servicio… y ahora, a más de uno no le quedará más remedio que reinventarse si no quiere sucumbir ante los monstruos de la telefonía.
Manos Libres
La generalización de los manos libres ha supuesto una mejora sustancial en la seguridad vial. Aunque no creemos que se haya constituido como la solución definitiva a los problemas por distracciones al volante, es cierto que particulares y profesionales del motor han encontrado la unión casi perfecta entre telefonía y conducción segura. Este mundo de los manos libres también ha experimentado un avance hacia la integración de servicios añadidos y ahora son los fabricantes de coche los que aplican las vías para integrarlos en su equipamiento.
El entretenimiento es la “tercera pata” que articula la entrada de la tecnología en la automoción. Los reproductores de vídeo portátiles y los transmisores FM seguro que han hecho ganar en salud a muchos padres que ahora circulan con sus hijos la mar de entretenidos.
La tecnología en el transporte público
La tecnología nos rodea. Tan es así, que hasta al transporte público le ha entrado la fiebre geek. Comprobemos algunas de las últimas novedades en el área tecnológica:
WiFi en la red urbana de autobuses de Madrid
Además de la reciente implantación de conexión inalámbrica a Internet desde la Plaza Mayor de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón finalmente superó el trámite de la CMT y consiguió la victoria en su cruzada para dotar a la flota de autobuses urbanos de cobertura WiFi gratis. Ahora, podremos navegar de manera gratuita por Internet durante nuestro trayecto. Por ahora esto sólo es posible en el 60% de los coches, aunque se prevé que el servicio estará plenamente implantado en abril de 2011. Aunque la tecnología utilizada lo permite, las reglas del juego impiden proporcionar conexiones ni tan siquiera decentes, pero, aunque nos encontremos muy por detrás en este ámbito, nos felicitamos iniciar por fin en España el camino que ya han recorrido ciudades tan importantes como Paris, Roma o Nueva York.
Servicio por SMS de tiempo estimado de llegada de autobuses
Ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Murcia, Donostia, Bizkaia, Granada, Zaragoza o Alcalá de Henares permiten conocer el tiempo de espera de un autobús por SMS. El añejo servicio tiene un funcionamiento muy sencillo: consiste sólo en enviar un sms a un número determinado con un sencillo código en el que facilitas, según la información que necesites, el número de parada y/o la línea en la que deseas viajar. El SMS de respuesta te proporciona en tiempo real todos los detalles que has solicitado del servicio.
La evolución de este servicio se inclina hacia la creación aplicaciones para las distintas plataformas móviles que te proporcionen la misma información de manera instantánea, desde la propia interfaz de la aplicación, evitando el bajo, pero evitable coste del mensaje corto y prestando, encima, nuevas funcionalidades.
En el caso de los ayuntamientos de Madrid, Valencia, Bilbao o Córdoba, por ejemplo, la tendencia adoptada es la que indicamos. En Madrid se encuentran inmersos en el desarrollo de un proyecto que se ha denominado Movilidad 2.0. Se trata de un conjunto de iniciativas entre las que destaca una aplicación para smartphones provista de una completa información sobre el servicio, que incluye datos e itinerarios de la red de autobuses urbanos de Madrid, paradas, mapas interactivos y el ya mencionado servicio de tiempo de espera. Está disponible para iOS y Android. También se puede usar adaptada para Java en terminales Symbian, Blackberry y Windows Phone.
La App bilbaína, disponible para dispositivos compatibles con aplicaciones Java, tampoco se queda atrás en cuanto a interfaz y funcionalidades, disfruta de ella descargándotela desde el portal WAP de BilBus.
En Barcelona, por ejemplo, se han adaptado los formularios de solicitud de información a terminales WAP e i-mode.
Cobertura Móvil en túneles de Metro de Madrid y Cercanías de Madrid
A los detractores de la telefonía móvil y del Nokia Tune les quedaba un reducto de paz y serenidad en donde la gente no hablaba a gritos por teléfono ni ponía el tono de sus smartphones en modo ‘Muy alto’. Ese reducto era el metropolitano madrileño. Y digo “era” porque aquello ya es parte del pasado.
La idea de dotar de cobertura al suburbano surgió en 2005, de las manos de Metrocall, empresa creada ex profeso y participada al 60% por Tecnocom y al 40% por Metro de Madrid. A principios de 2010 se terminó la primera fase de implantación, que dota de cobertura móvil a 114 estaciones de la “almendra central”, utilizadas por el 58% de los usuarios de Metro. Desconocemos si se pretende ampliar el servicio al resto de estaciones, pero no dudamos de su utilidad y deseamos su generalización.
El llamado “Túnel de la risa” es otro de los subterráneos (esta vez, utilizado por Renfe para el servicio de Cercanías de Madrid) en el que también podemos realizar llamadas de voz o incluso navegar por HSDPA.
eTaxi
eTaxi surge para dotar a distintos dispositivos de la plataforma necesaria para solicitar un Taxi en Madrid. Multitud de dispositivos son compatibles con esta herramienta, válida para ordenadores, tablets (incluido iPad) o smartphones, con Apps para los sistemas operativos más utilizados (iOS, Android, Windows Phone y pronto Symbian y Blackberry…).
Transportes públicos en Internet
Google Transit
Google celebra en España la Semana de la Movilidad publicando para Madrid su versión de Google Transit.
Google Transit consiste en una herramienta de planificación de rutas metropolitanas en transporte público incluida dentro Google Maps, que se une con las otras dos opciones ya existentes, a pie o en coche y que te permite realizar comparaciones entre ellas. Google creó el servicio en 2005 que hoy cuenta ya con casi 450 ciudades entre las que se encuentran Asturias y Valencia en España, Santiago de Chile en Chile, Caracas en Venezuela y Río de Janeiro o Brasilia entre otras ciudades de Brasil.
Carpooling y Car sharing
Una imaginativa iniciativa que sube como la espuma por Internet en lo que movilidad sostenible se refiere: carpooling. El plan es tan sencillo como compartir un vehículo entre personas que precisan realizar el mismo trayecto. De esta manera, el coste económico y medioambiental del viaje sale a repartir entre más personas. Se pueden realizar peticiones periódicas (por ejemplo, todos los días laborables) u ocasionales (viaje de vacaciones). La plataforma que diferentes sites han planteado para que las personas contacten entre ellas es, comúnmente, una web con formato de “anuncios breves” o de red social.
Otra modalidad de utilización ocasional de vehículos es el car sharing: el micro-alquiler de coches. Coches que pertenecen a compañías de alquiler (las ya tradicionales Rent-a-car) y que distribuyen por puntos estratégicos de la ciudad para que tú lo utilices en cortos periodos (desde 30 minutos a 7 días). De esta manera, sólo pagas por el tiempo que lo utilices y no precisas disponer de un coche propio, sino utilizarlo sólo cuando lo necesitas realmente.
Más información |
||
Web | ![]() |
![]() |
Connect by Hertz | ||
Respiro Car Sharing | ||
ClickCar | ||
Eusko – Car Sharing – Elkartea |
Alquiler de bicicletas
A Internet también han llegado las diferentes plataformas de alquiler de bicicletas. Existen empresas privadas, pero por lo general, son los Ayuntamientos los que ofrecen estos servicios a sus ciudadanos. Barcelona es un referente en este ámbito, con su servicio municipal de Bicing.
+ sobre movilidad en Twitter y Facebook
Más información |
||
Web | ![]() |
![]() |
EMT Madrid | ||
Metro de Madrid | ||
Transports Metropolitans de Barcelona | ||
DBUS | ||
Eco Movilidad | ||
European Mobility Week | ||
Fundación Movilidad | ||
En bici por Madrid | ||
Mejor en bici | ||
Vacaciones en bici | ||
Yo ando en bici – Organización Ciclobío | ||
Alicante en bici | ||
Barcelona en bici | ||
No oil. Muévete en bici y no contamines | ||
En bici es mejor | ||
En bici por Barcelona | ||
Blog “Mejor en bici” | ||
#Bici | ||
#carsharing | ||
#carpooling |